Alimentando el Futuro de La Paz con Estrategia

¿Te imaginas donar a una causa que no solo cubra una necesidad momentánea, sino que financie un cambio duradero?

Cuando me mudé a La Paz, me hice una pregunta:

¿Cómo impacta mi presencia a la comunidad local y qué debo hacer, individual y colectivamente, no solo para compensar mi huella, sino para elevar al pueblo que tanto nos da?

Un año después, soy parte de un grupo que busca responder esa pregunta con acciones reales, sensibilidad cultural y pensamiento a largo plazo.

Seleccionamos una escuela secundaria como proyecto piloto, y lo que comenzó como un programa humilde para aumentar la asistencia escolar se convirtió en algo mucho más profundo: la creación de una cocina de producción para alimentar a niños de escasos recursos en La Paz.

Aunque nuestra intención inicial era enfocarnos en temas educativos, al hablar con el personal docente descubrimos que muchos estudiantes asisten a clases sin haber comido, lo que afecta tanto su cuerpo como su mente. Así que decidimos empezar por lo más urgente: alimentar a quienes ya están en las aulas.

Hoy trabajamos con la Secundaria Técnica José Vasconcelos, donde asisten alumnos de cinco colonias con diferentes contextos socioeconómicos. Algunos tienen celulares, otros no tienen ni agua potable.

El plantel nos ofreció un salón abandonado que convertiremos en cocina de producción. Desde ahí, no solo alimentaremos a los 60 estudiantes más necesitados del turno vespertino, sino también a niños de otras escuelas cercanas.

Nos preguntamos cómo evitar depender constantemente de donaciones. La respuesta: diseñamos un modelo con estrategias a corto y largo plazo, que permita operar con independencia y continuidad. Queremos que esta cocina sea una inversión comunitaria, no una solución temporal.

Ya hemos recibido muestras de apoyo:

  • Club Crucero donó un refrigerador-congelador nuevo,
  • Un vecino aportó una estufa usada,
  • Juan Torres Moreno (presidente de la asociación eléctrica ADES) apoyó con el trabajo eléctrico,
  • Antonio Galván colaboró con plomería.

Todo esto, gracias al esfuerzo colectivo de FIF – Fundación de Iniciativas Filantrópicas, una organización local que cofundé para fomentar cambios positivos y sostenibles en las escuelas públicas y comunidades de La Paz.

Con el respaldo de la dirección escolar, asistentes, trabajadora social y más, queremos iniciar la construcción de la cocina y garantizar al menos un año de operación.

Ya lanzamos nuestra campaña en GoFundMe el 18 de junio de 2025, y el primer donativo vino de Dulce Romero, la panadería favorita de La Paz, con $10,000 pesos.

El presupuesto estimado es de $3,000,000 MXN, incluyendo:

  • construcción,
  • salarios,
  • mantenimiento,
  • fondo de emergencia,
  • y el desarrollo de una microempresa social que genere ingresos para operar de forma autónoma en el futuro.

Tu donativo no solo ayudará a construir una cocina: es una inversión en la autosuficiencia, la nutrición y la educación de nuestra comunidad.

Puedes donar en:

👉 gofundme.com/f/pancitas-llenas-programa

O directamente a nuestra cuenta bancaria:

CLABE: 136040729745200118

RFC: FUM241007193

Gracias por ser parte de esta forma más inteligente, consciente y sostenible de hacer filantropía.

– Naailah Auladin

www.naailahauladin.com | WhatsApp: +52 612 141 8002

Add a comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *